Canción Nacional de Chile | ||
Zamacueca White Op. 31 | ||
Me Entusiasmo Bailando (Polka) | ||
Curro Cuchares (Pasodoble) | ||
Polka Miramar | ||
El Vértigo Op. 119 | ||
La Popular (Zamacueca) | ||
Una Lágrima (Mazurca) | ||
Himno de Yungay (Marcha) | ||
2do Valse Para Guitarras | ||
La Befana (Polka Brillante) | ||
La Zamacueca (Habanera) | ||
Artillería de Costa (Marcha) | ||
Caballería Rusticana | ||
Gloria a Verdi | ||
Vals Español Op. 35 | ||
El Guitarrico (Jota) | ||
El Ruiseñor (Vals) |
Independiente
2001
Clasica
21910
"Guitarra clásica chilena del S. XIX" es un registro único, donde los concertistas Juan Mouras y Guillermo Ibarra, nos transportan a un Chile de antaño, y al esplendor de una guitarra que fue protagonista de festivas y elegantes veladas musicales. Se escuchaban ritmos de las zamacueca, valses de salón, arias de ópera italiana y música de las zarzuelas españolas. Es interesante conocer una versión de la "Canción Nacional" para tres guitarras, interpretada junto al maestro Jorge Rojas Zegers, quien ha desarrollado la investigación "La guitarra en las tertulias chilenas del 900" y que ha descubierto todo este mundo musical desconocido. Para acercarnos a este Chile del siglo XIX, quedémonos con esta romántica descripción realizada por Albert Friedenthal, pianista alemán que visitó nuestro país en 1889: "Chile, produce un vino delicioso y abundantes y sabrosas frutas. Su ganado y los ´frutos del mar´ son célebres...no es de extrañar que su gente y sus canciones sean alegres y sus danzas reflejen este elevado espíritu...y las pocas piezas instrumentales, escritas en tono menor, revelan más que melancolía, una ardiente pasión."